Hitos de Opti Digital en 2022

El 2022 no ha sido un año fácil en muchos sentidos, especialmente debido a la inflación tras la guerra de Ucrania. Sin embargo, como siempre, el equipo de Opti Digital ha trabajado duro para proporcionar a los editores tecnologías avanzadas con el fin de mejorar su monetización. Echemos la vista atrás para recordar lo más destacado del 2022 y lo que nos espera el año que viene.

2022 se caracterizó por…

El lanzamiento de nuestros precios mínimos dinámicos – Opti Yield

Tras meses de desarrollo, presentamos Opti Yield, una innovación potente y ágil que da respuesta a muchas de las necesidades a las que se enfrentan los editores.

Gracias al aprendizaje automático, esta innovadora solución se conecta al stack publicitario del editor para calcular y enviar automáticamente cientos de precios mínimos a todos los socios implicados con el fin de maximizar el RPM.

Disponible como complemento independiente e implantado en todos los sitios que utilizan la solución Opti All-in-One, permite a los editores aumentar sus ingresos en un 20%.

Más información sobre este producto

Encuentros con editores, comercializadoras de medios y grupos de medios de comunicación

1 – Dmexco / 2 – Desayuno de Editores / 3- La Presse au Futur

Este año hemos participado en 15 eventos en Europa, muchos de ellos por primera vez, como: ATS Madrid, Cannes Lions, Dmexco, The Publishing Show… Una oportunidad para debatir los retos a los que se enfrentan los editores, que pueden variar de un país a otro. 

En cuanto a nuestras reuniones anuales, organizamos una nueva edición de nuestro Desayuno de Editores, ¡pero esta vez en París! Entre los temas tratados durante esa mañana, cabe destacar las claves para optimizar los ingresos de los editores: Dynamic Ad Insertion, Lazy load y Ad Refresh para la visibilidad de los anuncios, siempre teniendo en cuenta el SEO y la Experiencia de Usuario.

Otro momento fuerte para Opti Digital fue la organización de la 2ª edición de nuestro reto deportivo: el Opti Digital Green Challenge. Gracias a 154 participantes, pudimos recorrer casi 35 000 km corriendo, andando o en bicicleta y plantar 4 500 árboles con la asociación Planète Urgence

Por último en este 2022, también organizamos webinars para responder en directo a las preguntas de los editores y compartir los conocimientos de nuestro equipo sobre diversos temas de monetización. Nos vemos en febrero 2023, en el próximo webinar que será de Opti Yield.

Nuestros objetivos para 2023:

Si 2022 fue un año intenso, 2023 promete ser aún más estimulante con :

  • Un nuevo formato publicitario, centrado en el aumento de los ingresos, la interacción y la first-party data
  • Más eventos en Europa y EE.UU.
  • Webinars educativos, white papers, estudios y barómetros 
  • Muchas contrataciones para apoyar nuestro crecimiento (marketing, administración, customer success, full stack developers…)
  • El lanzamiento de nuestra plataforma analítica V4, aún más potente y user-friendly 
  • ¡Y mucho más!

Para no perderte nada, suscríbete a nuestra newsletter y/o síguenos en las redes sociales.

7 consejos para limitar tu tasa de no vendidos

En este contexto de crisis macroeconómica y recorte de los gastos publicitarios, los editores necesitan todas las claves para limitar su inventario no vendido. En este nuevo artículo, encontrarás 7 consejos que pueden ayudarte a llenar tu inventario remanente a su máxima capacidad. 

Consejo nº 1 – Explota todos los formatos y tipos de soporte

En primer lugar, para todas las ubicaciones de display recomendamos utilizar todos los tamaños, formatos (rectángulo mediano 300×250, más grande 336×280, leaderboard 728×90, media página 300×600…) y tipos de medios (display, nativo y video outstream) que estén disponibles en tu ad server, y así, maximizar tu monetización ya que abrirá tu inventario a una mayor demanda. 

Consejo nº 2 – Mejora la tasa de visibilidad de tus anuncios

Mejorar tu tasa de visibilidad y mostrarla en tu kit de medios y en tu perfil DV360 te permitirá atraer a más anunciantes dispuestos a pagar más por los espacios publicitarios más vistos. Recuerda que cuanto mayor sea la visibilidad, mayor será la rentabilidad de ese anuncio. Intenta alcanzar al menos un 70% de tasa de visibilidad en desktop y un 65% en móvil. Habrá más compradores para tu inventario y aumentarás tu RPM.

Leer: Viewability publicitaria: tu mejor aliado para aumentar tus eCPMs

Consejo nº 3 – Reduce tu precio mínimo

Bajar tus precios mínimos te ayudará a mejorar tu fill rate, disminuyendo el número de impresiones no vendidas. Pero este cambio requiere una supervisión manual constante por tu parte para garantizar un CPM por solicitud, ya que probablemente también tendrá otro efecto de disminución del eCPM medio; lo que no siempre es fácil de hacer si no tienes el tiempo o los recursos adecuados. Por este motivo, una solución automática de precio mínimo capaz de calcular dinámicamente el valor real de tu inventario es la mejor solución, como la que proporciona Opti Yield.

Descubre: 6 razones para implantar precios de base dinámicos en tu inventario publicitario

Consejo nº 4 – Aumenta tu suelo y realiza una segunda convocatoria de anuncios

En 2022, el volumen de inventario remanente ha aumentado en todos los editores debido a la crisis energética y a la inflación. Del mismo modo, la tasa de invendidos crece cuando se implementa una herramienta de UPR automatizada que impone valores mínimos en las pujas. Este efecto secundario se produce porque no todos los compradores pueden permitirse pagar un precio más alto.Por eso recomendamos encarecidamente completar un precio mínimo dinámico con una segunda llamada publicitaria a un precio inferior para ofrecer un cambio real en la propuesta de valor. Fallback, backfill o segunda llamada publicitaria son términos que se refieren al proceso de rellenar o respaldar un espacio publicitario con otro anuncio cuando la primera solicitud de oferta no se ha vendido. Es una segunda oportunidad para llenar el inventario remanente con campañas predeterminadas. El valor de una segunda llamada publicitaria suele ser inferior al del primer nivel de oferta. 

Tu tasa de relleno se disparará, al igual que tus ingresos publicitarios. Nuestro equipo técnico ha lanzado recientemente una nueva función de segunda llamada que permite a los editores convertir entre el 50% y el 70% del inventario remanente en inventario llenado. Para saber más sobre los precios mínimos automáticos y los anuncios de segunda llamada, no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Consejo nº 5 – Da acceso a tu inventario a más pujadores

Es importante abrir tu inventario a varios socios de demanda para aumentar la competencia y optimizar el llenado de tus espacios publicitarios. Para saber cuáles le aportan realmente ingresos adicionales, le recomendamos que mide regularmente su valor incremental realizando pruebas A/B. Recuerde también consultar con frecuencia a los SSP para beneficiarse de todo lo que pueden aportarle, como los nuevos formatos que pueden ofrecer, los deal ID que pueden incorporar o las funciones originales que pueden habilitar. 

Consejo nº 6 – Optimiza tu tasa de consentimiento

Uno de tus mejores aliados para tu monetización, especialmente desde el refuerzo de las leyes de privacidad de datos en Europa y en EE.UU., es optimizar tu tasa de consentimiento. Si aún no has instalado un CMP, esto es esencial para tu monetización en esas geografías. Los SSP pujan en función del consentimiento del usuario: Si los usuarios aceptan compartir sus datos personales, los anunciantes pueden dirigirse mejor a ellos en función de su comportamiento de navegación y pagar un precio más alto para llegar a su audiencia de interés. Por el contrario, los usuarios que no acepten compartir sus datos sólo podrán ser segmentados a través de vías alternativas como el contexto o los usuarios ID.

Entonces, ¿cómo optimizar tu tasa de consentimiento?

  • Envía un mensaje específico a los usuarios que se niegan a consentir para que cambien su elección por consentimientos positivos. Puede hacerse mediante campañas de recuperación del consentimiento servidas a través de un servidor de anuncios sin cookies alternativo, como Opti Digital Ad Server
  • Para el público consentido, muestra tu mensaje en un banner flotante, degradando la experiencia del usuario. Puede ayudar a cambiar la opinión de la gente. Vigila siempre tu tasa de rebote, ya que puede afectar a tu tráfico. 
  • Restrinja el acceso al contenido a los usuarios que den su consentimiento mediante un paywall que ofrezca opciones de consentimiento o de pago. 
banner adhesivo tras rechazar la aceptación de cookies
Visualización de un banner adhesivo tras rechazar la aceptación de cookies en el sitio web de La Voix du Nord.
paywall
Paywall que solicita al usuario que se registre o acepte cookies para acceder al contenido del sitio web de Pure People.

Consejo nº 7 – Segmenta tu audiencia

Ayuda a los anunciantes a llegar a su público objetivo, para que gasten más presupuesto publicitario en tus medios: Con las cookies y las cadenas de consentimiento positivo, podrás ofrecer capacidad de segmentación por comportamiento. Desgraciadamente, aproximadamente el 30% del inventario está ahora sin cookies, en usuarios de Safari y Firefox. Intenta ofrecer a los visitantes un servicio adicional a través de un muro de registro: Segmenta tu inventario por tipos de usuario, ofreciendo una mejor experiencia de navegación a los usuarios registrados, por ejemplo. Un registro de este tipo te permitirá convertir la dirección de correo electrónico o el número de teléfono móvil en ID alternativos y enviarlos a través de la solicitud de oferta. Aunque estos ID no se utilizan en las subastas abiertas, algunos editores reportan una mayor RPM gracias a ellos en las ofertas privadas. 

Como ves, convertir el inventario remanente en impresiones vendidas requiere esfuerzos constantes y una tecnología sólida.

Si tienes alguna duda sobre cómo convertir esos consejos en acciones o si necesitas algún consejo personalizado de expertos dedicados, estaremos encantados de conocer tu situación. Déjanos un mensaje aquí

5 consejos par dominar el diseño de tus anuncios

En Opti Digital ofrecemos tecnologías que permiten a los editores optimizar su monetización protegiendo al máximo su UX. 

Se salta contenido, anuncios intrusivos, carga lenta… Una mala disposición de los anuncios provoca una serie de molestias que pueden repercutir negativamente en la experiencia del usuario y en el rendimiento general de tus anuncios, por lo que te recomendamos que prestes especial atención a la estructura de tus anuncios, incluido el volumen (presión) y la ubicación de los anuncios.

En nuestro último seminario web, compartimos nuestros principales consejos para un diseño óptimo de los anuncios. Compruébelos todos ahora.

5 pasos clave para dominar el diseño de sus anuncios

1. Inserción de anuncios en lugares estratégicos

Tu estrategia de inversión dependerá del sistema de subastas utilizado en tu sitio web. Aquí nos centraremos en las colocaciones que debe y no debe utilizar en las subastas abiertas.

Ilustración 1: Es importante evitar los anuncios no adhesivos en la parte superior de la pantalla del móvil. Esto se debe a que los usuarios tienden a «desplazarse» rápidamente hasta el contenido deseado, lo que se traduce en una tasa de visibilidad significativamente menor. Del mismo modo, no recomendamos colocar anuncios no adhesivos en el pie de página.

Ilustración n°2: Muy a menudo favorecemos la integración en el corazón del contenido, ya que es ahí donde se centra la atención del usuario.

Leer: artículo sobre la inserción dinámica de anuncios en el corazón de los contenidos

Ilustración n°3: Al igual que la inserción en el corazón del contenido, colocar un anuncio al final de un artículo permite generar una buena tasa de clics.

Ilustración n°4: Si se utilizan correctamente, los anuncios intersticiales ofrecen CTR imbatibles y eCPM elevados. Sin embargo, al tratarse de un formato intrusivo, es fundamental utilizar el capping configurado por Google (1 intersticial por hora para un mismo usuario) y permitir al usuario eliminar fácilmente el anuncio.

2. Personaliza tus plantillas de página

Un error que no se debe cometer es tener una única plantilla para todo el sitio. En efecto, es posible adaptar tu estructura publicitaria y mejorar tus resultados de monetización personalizando tu diseño mediante :

  • Página – El comportamiento de navegación de un usuario varía en función del contenido. Así que prepara un diseño específico para cada categoría, ya sea la página de inicio, una página de artículo o incluso una página de producto.
  • Dispositivo – En móvil, un anuncio situado en la línea de flotación, después del primer párrafo, es una buena opción. Esto se debe a que es aquí donde obtenemos los mejores índices de clics y visibilidad. En cambio, en el escritorio, una posición de cartelera (encima de la imagen) será más adecuada.
  • Usuario – ¡No trates a todos tus usuarios por igual y premia su fidelidad! En Opti Digital adaptamos la presión publicitaria en función del tipo de usuario. Por ejemplo, si han iniciado sesión, les ofreceremos menos anuncios.

3. Distribuye tus anuncios de forma armoniosa

Idealmente, recomendamos a todos los editores que utilicen una tecnología capaz de distribuir anuncios de manera fluida dentro del contenido y otros elementos del sitio. 

Este tipo de tecnología debe aplicarse de forma que se puede:

  • Definir una distancia, en píxeles, entre anuncios, imágenes, texto…
  • Adaptar el número de anuncios en función de la longitud de sus artículos. Cuanto más largo sea el artículo, más anuncios se mostrarán.

4. Adapte la carga de los elementos

Como se explica al principio de este artículo, uno de los principales inconvenientes de un diseño no optimizado es el tiempo de carga de tu sitio. Pero no te preocupes, existen tecnologías/configuraciones que pueden optimizar tu puntuación LCP (Largest Contentful Paint), un indicador clave para los Core Web Vitals.

La carga diferida (lazy loading) es esencial para optimizar el rendimiento general. En efecto, esta tecnología permite a nuestros editores alcanzar índices de visibilidad superiores al 70% en los inventarios cross-device, pero también mejorar considerablemente la velocidad de carga de tu sitio. ¿Cómo lo hacemos? Mostrando progresivamente anuncios en función de la navegación del usuario.

Otra opción interesante, que está más relacionada con la configuración de tu header bidding, es cambiar de una configuración del lado del cliente a una configuración del lado del servidor. Aunque actualmente no todos los socios de aplicaciones son compatibles con la segunda configuración, esta opción sigue siendo interesante para reducir la latencia de tu sitio web y aumentar tu tráfico.

Para saber más, lee nuestro artículo sobre las diferencias entre una configuración del header bidding del lado del cliente al lado del servidor.

5. Cree estilos nativos

Aunque la ubicación de los anuncios es un elemento clave que debes incorporar a tu estrategia, también merece la pena fijarse en cómo se muestran los anuncios.

Para aumentar el porcentaje de clics y mejorar el aspecto general de su sitio, recomendamos a los editores que creen estilos nativos como en el ejemplo siguiente:

Página de inicio del sitio web francés de Futura (versión en modo oscuro)
Ejemplo de creación de un estilo nativo

En la segunda imagen, podemos ver que hemos integrado los elementos de diseño Futura en el anuncio del anunciante. Las opciones de personalización son numerosas e incluyen el botón de atribución (AD), el título, el fondo, el cuerpo del texto o el color de la CTA (llamada a la acción)…

Además de una presentación agradable, la creación de estilos nativos permite activar la solicitud nativa de Google.

Para ver la repetición del seminario web y acceder a las diapositivas de la presentación (contenido en inglés), rellene el siguiente formulario:

¿Quieres hablar del tema con un miembro de nuestro equipo? Contacte con nosotros.