5 consejos par dominar el diseño de tus anuncios

En Opti Digital ofrecemos tecnologías que permiten a los editores optimizar su monetización protegiendo al máximo su UX. 

Se salta contenido, anuncios intrusivos, carga lenta… Una mala disposición de los anuncios provoca una serie de molestias que pueden repercutir negativamente en la experiencia del usuario y en el rendimiento general de tus anuncios, por lo que te recomendamos que prestes especial atención a la estructura de tus anuncios, incluido el volumen (presión) y la ubicación de los anuncios.

En nuestro último seminario web, compartimos nuestros principales consejos para un diseño óptimo de los anuncios. Compruébelos todos ahora.

5 pasos clave para dominar el diseño de sus anuncios

1. Inserción de anuncios en lugares estratégicos

Tu estrategia de inversión dependerá del sistema de subastas utilizado en tu sitio web. Aquí nos centraremos en las colocaciones que debe y no debe utilizar en las subastas abiertas.

Ilustración 1: Es importante evitar los anuncios no adhesivos en la parte superior de la pantalla del móvil. Esto se debe a que los usuarios tienden a «desplazarse» rápidamente hasta el contenido deseado, lo que se traduce en una tasa de visibilidad significativamente menor. Del mismo modo, no recomendamos colocar anuncios no adhesivos en el pie de página.

Ilustración n°2: Muy a menudo favorecemos la integración en el corazón del contenido, ya que es ahí donde se centra la atención del usuario.

Leer: artículo sobre la inserción dinámica de anuncios en el corazón de los contenidos

Ilustración n°3: Al igual que la inserción en el corazón del contenido, colocar un anuncio al final de un artículo permite generar una buena tasa de clics.

Ilustración n°4: Si se utilizan correctamente, los anuncios intersticiales ofrecen CTR imbatibles y eCPM elevados. Sin embargo, al tratarse de un formato intrusivo, es fundamental utilizar el capping configurado por Google (1 intersticial por hora para un mismo usuario) y permitir al usuario eliminar fácilmente el anuncio.

2. Personaliza tus plantillas de página

Un error que no se debe cometer es tener una única plantilla para todo el sitio. En efecto, es posible adaptar tu estructura publicitaria y mejorar tus resultados de monetización personalizando tu diseño mediante :

  • Página – El comportamiento de navegación de un usuario varía en función del contenido. Así que prepara un diseño específico para cada categoría, ya sea la página de inicio, una página de artículo o incluso una página de producto.
  • Dispositivo – En móvil, un anuncio situado en la línea de flotación, después del primer párrafo, es una buena opción. Esto se debe a que es aquí donde obtenemos los mejores índices de clics y visibilidad. En cambio, en el escritorio, una posición de cartelera (encima de la imagen) será más adecuada.
  • Usuario – ¡No trates a todos tus usuarios por igual y premia su fidelidad! En Opti Digital adaptamos la presión publicitaria en función del tipo de usuario. Por ejemplo, si han iniciado sesión, les ofreceremos menos anuncios.

3. Distribuye tus anuncios de forma armoniosa

Idealmente, recomendamos a todos los editores que utilicen una tecnología capaz de distribuir anuncios de manera fluida dentro del contenido y otros elementos del sitio. 

Este tipo de tecnología debe aplicarse de forma que se puede:

  • Definir una distancia, en píxeles, entre anuncios, imágenes, texto…
  • Adaptar el número de anuncios en función de la longitud de sus artículos. Cuanto más largo sea el artículo, más anuncios se mostrarán.

4. Adapte la carga de los elementos

Como se explica al principio de este artículo, uno de los principales inconvenientes de un diseño no optimizado es el tiempo de carga de tu sitio. Pero no te preocupes, existen tecnologías/configuraciones que pueden optimizar tu puntuación LCP (Largest Contentful Paint), un indicador clave para los Core Web Vitals.

La carga diferida (lazy loading) es esencial para optimizar el rendimiento general. En efecto, esta tecnología permite a nuestros editores alcanzar índices de visibilidad superiores al 70% en los inventarios cross-device, pero también mejorar considerablemente la velocidad de carga de tu sitio. ¿Cómo lo hacemos? Mostrando progresivamente anuncios en función de la navegación del usuario.

Otra opción interesante, que está más relacionada con la configuración de tu header bidding, es cambiar de una configuración del lado del cliente a una configuración del lado del servidor. Aunque actualmente no todos los socios de aplicaciones son compatibles con la segunda configuración, esta opción sigue siendo interesante para reducir la latencia de tu sitio web y aumentar tu tráfico.

Para saber más, lee nuestro artículo sobre las diferencias entre una configuración del header bidding del lado del cliente al lado del servidor.

5. Cree estilos nativos

Aunque la ubicación de los anuncios es un elemento clave que debes incorporar a tu estrategia, también merece la pena fijarse en cómo se muestran los anuncios.

Para aumentar el porcentaje de clics y mejorar el aspecto general de su sitio, recomendamos a los editores que creen estilos nativos como en el ejemplo siguiente:

Página de inicio del sitio web francés de Futura (versión en modo oscuro)
Ejemplo de creación de un estilo nativo

En la segunda imagen, podemos ver que hemos integrado los elementos de diseño Futura en el anuncio del anunciante. Las opciones de personalización son numerosas e incluyen el botón de atribución (AD), el título, el fondo, el cuerpo del texto o el color de la CTA (llamada a la acción)…

Además de una presentación agradable, la creación de estilos nativos permite activar la solicitud nativa de Google.

Para ver la repetición del seminario web y acceder a las diapositivas de la presentación (contenido en inglés), rellene el siguiente formulario:

¿Quieres hablar del tema con un miembro de nuestro equipo? Contacte con nosotros.

Viewability publicitaria: tu mejor aliado para aumentar tus eCPMs

«Lo que no se puede medir no se puede mejorar» – Este adagio es muy relevante en la industria de la publicidad digital, donde los datos son la piedra angular. Conocer tus métricas significa conocer tu valor. Y, para mejorar tu rentabilidad publicitaria, entran en juego muchos datos, entre ellos la viewability. En este artículo te ayudamos a entender mejor este KPI y te damos 3 pistas para mejorarlo. 

¿Qué es la viewability publicitaria de los anuncios?

Una de las métricas clave en la publicidad programática es la viewability de los anuncios mostrados a los usuarios de un sitio. En otras palabras, es el número de veces que un anuncio se muestra en la pantalla y es visto por el usuario.

Según la IAB (Interactive Advertising Bureau), un anuncio se considera visible si cumple una serie de criterios: 

  • El 50% de un anuncio de tamaño pequeño o mediano debe ser visto durante al menos 1 segundo por el usuario. 
  • El 30% de un anuncio grande (más de 242.000 píxeles) debe verse en la ventana del navegador.
  • El 50% de un vídeo instream debe ser visto de forma continua durante al menos 2 segundos. 

Estos datos están disponibles en los informes de Active View proporcionados por el servidor de anuncios Google Ad Manager. Existen otras soluciones validadas por el Media Rate Council (MRC) para medir este índice de viewability, como la de Integral Ad Sciences.

¿Cómo se mide y por qué es esencial para mejorar el rendimiento publicitario?

La viewability de la publicidad se mide de la siguiente manera:  

Para los compradores, un buen índice de viewability les permite verificar el valor de los inventarios y es un criterio de compra esencial. En efecto, esta métrica permite a los anunciantes evaluar en primer lugar la calidad de los inventarios disponibles en los sitios de los editores: cuanto más se vea un anuncio, mejor será el porcentaje de clics (CTR) y la tasa de conversión. Una vez analizada la viewability de un sitio, los anunciantes pueden ajustar mejor el valor de sus ofertas publicitarias. Las grandes marcas exigen tasas de viewability superiores al 70%. Para aumentar tus posibilidades de conseguir demanda por parte de estas empresas, asegúrate de destacar tu tasa de viewability en tu media y en tu perfil de Google Ad Manager (en el menu Ventas > Configuración de ofertas).

Cuanto mayor sea tu viewability, mejor será tu Fill Rate y tu eCPM. La correlación entre la viewability y los ingresos publicitarios es fácilmente observable. A continuación te enseñamos los datos de un publisher anónimo recogidos en nuestro dashboard de seguimiento y análisis  que demuestran esta correlación:

Después de mover un adslot de posición el 17 de septiembre de 2021, su tasa de viewability aumentó del 62% a casi el 70%, y su eCPM se incrementó de un 30% a los 5 días de aplicar esta optimización. Este breve retraso se debe a que, cuando los compradores seleccionan un determinado criterio de viewability, los datos que se tienen en cuenta para filtrar los inventarios elegibles son la tasa de viewability media de los últimos 7 días.

Por lo tanto, la viewability forma parte de nuestro plan de ataque para optimizar los ingresos de los medios, junto con el layout, la competencia, los consentimientos, el fill rate y la UX. Los editores con los que trabajamos consiguen una media del 70% de tasa de viewability cross-device después de desplegar nuestra solución 360º en sus sitios, lo que representa un aumento de más de 20 puntos en comparación con su viewability media inicial.

3 buenas prácticas para optimizar tu tasa de viewability

Es esencial medir la viewability de cada placement de cada página para poder realizar ajustes precisos y eficaces en el layout de tu sitio y en el tiempo de carga.

La herramienta de informes que proporcionamos a los editores hace posible este análisis granular. Por favor, echa un vistazo a nuestro rápido tutorial sobre la viewability de los anuncios para entender cómo analizamos estos datos (video en inglés): 

Para aumentar tu tasa de viewability, aquí tienes 3 buenas prácticas que debes adoptar: 

  1. Optimiza la ubicación de los anuncios: coloca los anuncios en el primer pantallazo, en el corazón del contenido y en la parte inferior de la página. La tasa de viewability suele ser alta en estas ubicaciones. Evita las posiciones en la parte superior de la pantalla, ya que el usuario se desplaza rápidamente hacia abajo. Para identificar las posiciones de alto potencial en tu sitio y mostrar los anuncios en estas posiciones automáticamente, hemos desarrollado una tecnología de inserción de anuncios dinámica.
  1. Ajusta tu estrategia de carga de anuncios: ¿carga directa o carga diferida? Ajusta la aparición de tus anuncios en función del contenido y de la navegación de los usuarios. Si la carga es lenta, ajusta la configuración del lazy loading para que sea más rápida para las imágenes y más lenta para los contenidos editoriales que consumen más tiempo. Según nuestra experiencia, recomendamos aplicar Lazy Loading a todo tu inventario de anuncios para mejorar tu SEO y tu rentabilidad. Con la configuración adecuada, el aumento del eCPM y el Fill Rate compensarán la pérdida de impresiones.
  1. Implementa Refresh automático e inteligente: Implementado de forma granular y controlada, el Refresh dinámico de la publicidad es una excelente forma de optimizar la experiencia del usuario, la viewability y los ingresos. En Opti Digital, controlamos al detalle la activación del refresh: Una vez pasado el límite de tiempo, un refresh sólo se activa si el espacio publicitario es visible en la pantalla activa del usuario. Las impresiones posteriores suelen tener viewability más altas que las primeras. Además, el refresh multiplica el número de impresiones y aumenta tus ingresos.

Para hacer un paso más allá en la optimización de la viewability realizamos A/B testing y medimos con precisión cuál es la mejor configuración posible por página y por espacio publicitario.

Como puedes ver, la viewability publicitaria es un KPI que no debes olvidar para aumentar tus ingresos. Al tratarse de una métrica muy vigilada por los anunciantes, es esencial optimizarla para asegurarse de atraer las mejores campañas y aprovechar al máximo tu potencial publicitario. ¿Buscas una solución para optimizarla? Apóyate en nuestra experiencia. 

Nuestras predicciones AdTech para 2022

2021 ha sido un año particularmente agitado para el sector de AdTech. Los editores y actores de la publicidad en línea han tenido que adaptarse a los inicios de un mundo «cookieless», especialmente con la entrada en vigor de las directrices de la CNIL (Comisión Nacional de la Informática y de las Libertades en Francia). El año también estuvo marcado por un evento importante para su posicionamiento natural: los Core Web Vitals, tres indicadores de rendimiento web creados por Google y destinados a destacar las páginas web que ofrecen una buena experiencia de usuario.

Los editores han tenido que redoblar sus esfuerzos para seguir ofreciendo a sus audiencias contenidos que respondan a sus expectativas y, al mismo tiempo, garantizar unos ingresos publicitarios sostenibles. 

¿Qué ocurrirá en 2022? ¿Podemos prever las grandes tendencias que marcarán el año? Magali Quentel-Reme, nuestra directora ejecutiva y cofundadora, revela sus predicciones para el mercado AdTech en 2022 en Programmatic Spain.

Formatos de audio y vídeo, TV conectada, cookies first-party… Descubre la entrevista completa aquí.

¿Necesita información complementaria sobre nuestras soluciones y/u ofertas de trabajo? ¡Contacte con nosotros!

Los mejores formatos publicitarios en 2022

Cuando se trata de formatos publicitarios digitales, las posibilidades son numerosas y las opciones a menudo difíciles. El tamaño de tus anuncios y su ubicación tienen un impacto directo en la rentabilidad de tu inventario.  De hecho, un uso juicioso de las tendencias puede permitirte aumentar la viewability el RPM de página, preservando al mismo tiempo la experiencia del usuario.

En este artículo, presentamos nuestro último análisis sobre los mejores formatos publicitarios en 2022 y las tendencias en la ubicación y el formato de los anuncios.

Los tamaños más populares en el desktop y en el móvil

Al igual que el año pasado, el formato 300×250 es el más popular en desktop, con un 40% del total de las impresiones publicitarias. Le siguen el Leaderboard (728×90) y el Large Rectangle (336×280). Estos tres formatos forman parte de los formatos estándar definidos por la IAB, una asociación cuyo objetivo es promover prácticas publicitarias óptimas que respeten la experiencia de usuario.  

Leer: Los mejores formatos publicitarios en 2021

mejores formatos publicitarios en 2022 movil

En 2021, los usuarios pasaron la cifra récord de 3,8 billones de horas frente a un móvil.  Según un estudio de App Annie, empresa especializada en el análisis de datos móviles, el gasto en publicidad móvil superó los 295.000 millones de dólares en 2021 en todo el mundo, y representó el 70% del gasto digital. A continuación, analizamos las tendencias que debes tener en cuentapara maximizar tus ingresos en formato móvil:

  • El formato de 300×250 píxeles: también conocido como anuncio de rectángulo medio, representa el 40% del total de impresiones publicitarias y, por tanto, ocupa el primer puesto en el podio de los anuncios para móviles. Compatible con formatos  desktop y móvil, te aconsejamos que lo utilices en el centro de tu contenido. Su tamaño permite a los anunciantes ofrecer anuncios impactantes (imagen + texto) sin interrumpir la experiencia del usuario. Nuestra solución de inserción automática de anuncios permite a los editores distribuir estos anuncios de forma armoniosa en la página gracias a un algoritmo.
  • 320×50 píxeles: este formato es muy popular entre los anunciantes, a pesar de su pequeño tamaño. Para optimizar tu visibilidad, te aconsejamos que lo utilices en la parte inferior de la página, en sticky, y que lo combines con nuestra solución de actualización de anuncios.
  • Anuncios intersticiales: Al ofrecer un CTR inmejorable y un eCPM elevado, los anuncios intersticiales son una gran opción para los editores que buscan aumentar sus ingresos. Sin embargo, aconsejamos a los editores que los utilicen con cuidado, especialmente ajustando su frecuencia. El uso de este formato también está sujeto a ciertas reglas definidas por la Coalition for Better Ads.

Vídeo

mejores formatos publicitarios en 2022 video

Según un estudio realizado por el SRI y la UDECAM, el uso del formato vídeo (instream y outstream) aumentó un 57% entre el primer semestre de 2020 y el primer semestre de 2021, lo que representa el 45% del total de las visualizaciones y convierte a este formato en un elemento que no se puede omitir en la estrategia de monetización.

Recientemente hemos implementado para uno de nuestros clientes nuestra solución de Header Bidding para video instream y hemos visto una mejora en la tasa de llenado.

Publicidad Nativa

Los formatos «nativos», que no deben confundirse con los contenidos patrocinados que generalmente se sitúan al final de los artículos, se refieren a los anuncios que utilizan hojas de estilo nativas y se muestran en los mismos lugares que los anuncios de display.

Los anuncios nativos permiten la integración de anuncios que respetan la navegación del usuario. Están diseñados para corresponder a la carta gráfica del sitio (colores, fuentes).

Según un estudio publicado por IAB France en 2020, la publicidad nativa:

  • Tiene una mayor tasa de interacción que los formatos display
  • Aumenta la intención de compra tras un clic, en comparación con un anuncio display 
  • Representa el 22% del gasto en display

Cuando los editores integran los anuncios nativos de los distintos marketplace  programáticos y personalizan su visualización, la cuota de ingresos proveniente de la publicidad nativa aumenta considerablemente. Podemos ver este fenómeno en los inventarios optimizados por Opti Digital, donde este formato nativo está presente en todos los placements.

Para conocer cómo Opti Digital trabaja con la publicidad nativa para aumentar los ingresos de sus editores, ¡contacta con nosotros!

Balance del año y objetivos para 2022

Monétisation éditeurs 2022

Durante los últimos doce meses, el equipo de Opti Digital ha trabajado duro para ayudar a los editores a optimizar su monetización. Una retrospectiva de los momentos destacados de 2021 y las perspectivas de la evolución para el próximo año.

2021 es…

El enriquecimiento de nuestra solución 360°

¡Nuestra tecnología publicitaria para los editores mejora en agilidad y rendimiento! Nuestro equipo utiliza diariamente nuestro propio administrador de etiquetas. Ahora, esta herramienta incluye muchas funciones como la gestión de ubicaciones publicitarias, tamaños, socios que participan en subastas, la actualización inteligente, carga tardía, la reserva de espacio para optimizar la puntuación de CLS e incluso el diseño automático para encontrar la disposición que maximice los ingresos publicitarios de los editores.

También hemos adaptado nuestra oferta al marco legal, proponiendo soluciones de monetización de consentimiento cruzado tales como Google Limited Ads o también Opti Digital Ad Server alias ODAS, nuestra solución sin consentimiento desarrollada internamente.

Grandes encuentros con editores, grupos de medios de comunicación y administraciones

monetizacion editores 2022

A pesar del difícil contexto sanitario y de sus limitaciones, Opti Digital ha tenido la satisfacción de encontrarse con usted durante varios eventos en España y Europa. La oportunidad para intercambiar sus retos y necesidades para seguir dándole soluciones adaptadas.

En diciembre organizamos nuestro primer evento en Barcelona, en colaboración con la red de profesionales, de publicidad programática y de datos, el Afterwork Cookie. Durante esa velada, nuestra CEO y cofundadora Magali Quentel-Reme intervino para hablar sobre el papel de UX y el análisis de los datos en la monetización publicitaria.

Nuestra CEO también se llevó la bonita sorpresa de ser nombrada en la categoría de Personalidad AdTech del año en España por el medio independiente The Programmatic Spain, una fantástica recompensa por su trabajo en el mercado español.

Un equipo de expertos reforzado

Nuestro equipo se ha multiplicado por dos en apenas un año. Desde Céret en Lyon, pasando por Barcelona, Madrid y Breslavia, el equipo de Opti Digital ya está formado por 18 expertos y, más que nunca, está preparado para afrontar 2022 junto con los editores.

Este año hemos acogido, sobre todo, a:

  • nuevos editores responsables con el fin de ampliar nuestras competencias fuera del hexágono, sobre todo en España y Polonia;
  • nuevos talentos para nuestro equipo técnico, con sede en Polonia, para desarrollar nuestra solución y hacer que las innovaciones del mañana cobren vida.
  • un Data Scientist (científico de datos) para hacer que nuestras soluciones sean aún más eficaces gracias a la inteligencia artificial.

Nuestros objetivos para 2022:

Si el año 2021 ha estado marcado por numerosos momentos destacados, 2022 se anuncia igual de prolífico con numerosos proyectos, sobre todo:

  • Automatizar la explotación de nuestros datos con más empuje gracias a la IA
  • Aprovechar los datos de editores de primera y las ID únicas
  • Implementar precios de planta dinámicos según varios criterios
  • Optimizar la UX de nuestra solución de monetización en header bidding de los inventarios de vídeos en streaming
  • Organizar nuevos encuentros y eventos en línea y durante eventos en España y en otros lugares de Europa
  • Fortalecer nuestras asociaciones locales, sobre todo a través de la IAB Spain y la Programmatic Spain.

2021 en imágenes

monetizacion editores 2022

¿Necesita información complementaria sobre nuestras soluciones y/u ofertas de trabajo? ¡Contacte con nosotros!

Editores y gestión de medios: 7 buenas prácticas para terminar el año a lo grande

Entre el Black Friday y el período navideño que se acerca rápidamente, a los editores y gestores de medios les conviene implementar, a partir de ahora, una estrategia de monetización exitosa para atraer las mejores campañas publicitarias. Hemos identificado 7 buenas prácticas a implementar para definir esta estrategia ganadora:

1. Priorizar la estructura de los inventarios publicitarios

Con la llegada de los Core Web Vitals, es esencial optimizar la experiencia del usuario para lograr una buena puntuación CLS y un posicionamiento óptimo en las SERP. Para garantizar una buena experiencia de usuario, recomendamos reservar una altura mínima para los espacios publicitarios.

Trabaje también la estructura de sus inventarios para que sean lo más cuantitativos y cualitativos posible. Estos son los diferentes parámetros a tener en cuenta: el número de anuncios por página y por dispositivo, su posicionamiento, su tiempo de carga… En Opti Digital, le ofrecemos una solución eficaz para optimizar el layout (o la estructura) de la página web: la inserción automática de anuncios en el contenido, combinada con la carga diferida o lazy loading y la actualización inteligente de la publicidad

Estas optimizaciones son beneficiosas para la captación de audiencia y permiten atraer a más anunciantes, inclinados a invertir en inventarios que tengan un buen volumen y un buen porcentaje de visibilidad.

2. Ajustar los precios mínimos a la creciente demanda

El último trimestre es muy popular entre los anunciantes. Por lo tanto, puede ser conveniente aumentar los precios mínimos para estimular la competencia en el Header Bidding entre los SSP y Google AdExchange. Esto ayuda a impulsar los eCPM en este período de alta demanda donde los porcentajes de invendidos son más bajos y a aumentar el inventario de eCPM neto (el volumen de negocios alcanzado por cada mil oportunidades de visualización disponibles).

En Opti Digital, ajustamos los precios mínimos de acuerdo con varios parámetros, incluidos los cambios de la demanda, por ejemplo. Pronto podremos automatizar de forma inteligente este proceso, ya que nuestro experto en ciencia de datos desarrolla actualmente una solución de aprendizaje automático o Machine Learning capaz de establecer los mejores precios mínimos para cada impresión. #StayTuned 🙂

3. Probar nuevos formatos

Le recomendamos aprovechar este período para probar formatos de alto valor añadido para su monetización, es decir, con eCPM y porcentajes de visibilidad elevados. Este es el caso del sticky en el pie de página, el anuncio intersticial en los dispositivos móviles y ordenadores fijos o el formato 300×600 en los dispositivos móviles.

Ejemplo de un espacio publicitario con sticky en el pie de página en journaldugeek.com

Pero tenga cuidado con el uso de los anuncios intersticiales para no interrumpir la experiencia del usuario. Debe integrarlos respetando los criterios de Google. Los anuncios intersticiales, colocados correctamente y utilizados de manera razonada, pueden proporcionar ingresos adicionales.

4. Aprovechar la efervescencia del comercio electrónico en el inventario sin consentimiento

Para maximizar su rentabilidad publicitaria, le recomendamos que integre la demanda de socios de comercio electrónico y entretenimiento. Amazon es un actor importante en este período de final de año y puede generar picos de ingresos significativos.

Considere también la posibilidad de monetizar a su audiencia que haya rechazado las cookies publicitarias. Le recomendamos que distribuya sus campañas directas a través de soluciones alternativas y sin consentimiento, como Google Limited Ads y Opti Digital Ad Server, también conocido como ODAS, una tecnología innovadora que permite una selección contextual precisa, sin dejar ninguna cookie. Así monetizará todo su tráfico, con o sin consentimiento.

Más información sobre nuestra estrategia de monetización de consentimiento cruzado

5. Actualizar su archivo ads.txt

El ads.txt (Authorized Digital Sellers) es una iniciativa del IAB Tech Lab para «permitirle vender su inventario de publicidad digital solo a través de vendedores que haya identificado como autorizados».

Cada vez que se añada un socio de demanda (postor o SSP) a la subasta, autorícelo a comercializar su inventario añadiéndolo al archivo Ads.txt.

El ads.txt es rastreado regularmente por los robots de los SSP. Si falta un socio, no podrá participar en las subastas programáticas. Por lo tanto, es esencial actualizar este archivo cada vez que se añadan o eliminen socios.

En Opti Digital, comprobamos regularmente los archivos ads.txt de nuestros editores. Utilizamos sobre todo la herramienta gratuita Adstxt.guru para revisar este archivo e informar a los editores de las actualizaciones necesarias.

6. Configurar a todos sus socios en la CMP

Los socios de demanda no solo deben añadirse al archivo ads.txt, como se mencionó anteriormente, sino también a la CMP (Consent Management Platform).

Si la lista de socios no está actualizada, puede impedirle que reciba subastas abiertas y privadas.

7. Actualizar su presentación en Google Ad Manager


Captura de pantalla de un formulario de Deal Settings

Cuidar su presentación en Google Ad Manager puede ayudarle a captar la atención de los compradores y a recibir solicitudes de ID de oferta. Para destacar su perfil, recuerde completar:

  • Una descripción de su audiencia en ordenadores fijo y dispositivos móviles.
    ¿Quién es? (Sexo, grupo de edad, desglose por tipo de dispositivo)
    ¿Qué busca en sus medios? (vertical)
    ¿Cuánto tiempo consume su contenido?
  • ¿Qué formatos ofrece? (IAB Display, skin publicitario, paralaje, rich media…)
  • Sus rendimientos (el número de impresiones recibidas y sus porcentajes de visibilidad y de clics).

Es la oportunidad de destacar su inventario y mostrar todo el potencial de su audiencia para seducir a los compradores.

Y usted, ¿cuál es su estrategia de monetización para finales de este año? Podemos ayudarle a configurarla, pregúntenos 😉

La solución de lazy loading de Opti Digital, un imprescindible para la monetización de sus anuncios

Le Lazy Loading d'Opti Digital
El lazy loading, o carga diferida, se ha convertido en una herramienta imprescindible para optimizar los ingresos publicitarios de los editores. En Opti Digital, esta tecnología no solo nos permite conseguir tasas de viewability superiores al 70% en todos nuestros inventarios multidispositivos, sino también mejorar considerablemente el rendimiento general de las páginas, especialmente su velocidad de carga. ¡Echemos un vistazo más de cerca a esta solución innovadora!

¿Qué es el Lazy Loading?

Según la enciclopedia digital francesa, Définitions-Marketing, «El lazy loading es una técnica que garantiza que un anuncio se cargue en el navegador solo después de los elementos principales de la página. La carga diferida se utiliza en particular para cargar anuncios que no se encuentran en la primera impresión. En este caso, el elemento publicitario se carga solo cuando el usuario hace scroll down en la página».

Los beneficios del lazy loading son numerosos. Entre ellos se encuentra la mejora de la viewability de los anuncios. Las tasas de viewability de los editores que trabajan con Opti Digital alcanzan el 70%, un promedio multidispositivo muy alto si se considera que en Francia, según el barómetro programático del mercado francés de ZBO (julio-agosto de 2021), se registra una media del 49% en entorno web.

La mejora de la viewability permite conseguir un aumento del eCPM (ingresos por mil impresiones), como demuestra este gráfico sacado del dashboard de seguimiento de uno de nuestros editores:

Evolución combinada de la tasa de viewability (% visbilité) y eCPM desde el 8 de septiembre hasta el 22 de septiembre.

En este ejemplo, el 17 de septiembre de 2021 el publisher movió de posición un espacio publicitario para mejorar su viewability. Se puede observar que el eCPM aumentó con un decalaje de cinco días, el 22 de septiembre de 2021. Esto se debe al hecho que los datos de viewability a los que pueden acceder los compradores son normalmente una media de los resultados obtenidos en los siete días anteriores por el publisher. A partir del 22 de septiembre, el inventario de este editor fue apto para todas aquellas campañas publicitarias que requerían una tasa mínima de viewability, lo que permite aumentar la demanda y los eCPM.

Además, el lazy loading permite mejorar la experiencia de usuario y por consiguiente el posicionamiento en los motores de búsqueda. Esto se debe a que los anuncios se muestran de forma progresiva, dependiendo de la navegación del usuario y no se cargan todos automáticamente cuando el usuario accede a la página. Esto reduce el peso de la página y el tiempo de carga, lo que permite al usuario consumir el contenido más rápidamente.

El lazy loading y nuestro stack integrado

Este año hemos desarrollado el Tag Manager de Opti Digital, una tecnología que nos permite gestionar la configuración publicitaria de los sitios web y simplificar su modificación remota por parte de nuestro equipo. Esta herramienta innovadora permite configurar rápidamente y de manera precisa (por página, por dispositivo, por ubicación, etc.) los parámetros de lazy loading.

Screenshot del Tag manager de Opti Digital

Opti Digital es proveedor de tecnologías digitales que son esenciales para la monetización de los editores. Nuestra solución de carga diferida complementa varios otros módulos dentro de una stack integrada:

  • Inserción automática de anuncios: nuestro algoritmo analiza con precisión el potencial publicitario de un sitio web y muestra anuncios automáticamente en las posiciones donde es más probable que se consiga un mejor rendimiento.
    s información sobre la inserción dinámica
  • Smart refresh de anuncios: esta herramienta multiplica las impresiones al mostrar un nuevo anuncio dentro de un mismo espacio según varias condiciones definidas de antemano: viewability, duración, anunciante, posición en la serie.
    Más sobre el smart refresh
  • Experiencia de usuario y CLS (Cumulative Layout Shift): nuestro taggeado permite evitar saltos en el contenido que Google penaliza según su programa Core Web Vitals. Esto permite a nuestros editores monetizar su inventario sin perjudicar la experiencia de usuario y preservando su puntuación CLS.
    Más información sobre la optimización del score CLS

Data-driven lazy loading

Basándonos en nuestra experiencia con el lazy loading, consideramos que es fundamental adaptar esta tecnología al contenido de una página a partir del análisis de los datos y del mismo sitio. Aquí hay dos casos en las antípodas:

Muy lazy: si una página aloja contenido que se consume rápidamente, como por ejemplo un slideshow de imágenes, el usuario tiende a desplazarse rápidamente, lo que conlleva el riesgo de que no sé del tiempo suficiente a que se cargue el anuncio. En este caso recomendamos aumentar la distancia de llamada del anuncio (a 1000 píxeles) para garantizar que el anuncio tenga tiempo de cargarse cuando el usuario pase por encima.

No tan lazy: tomemos ahora como ejemplo una página que aloja contenido editorial escrito por expertos sobre temas complejos. En este caso, el usuario normalmente se toma un tiempo para consumir la información y se desplaza hacia abajo lentamente. Necesitamos entonces cargar el anuncio a solo 300 píxeles del anuncio, o sea cuando el usuario está a punto de verlo.

En general, nuestro análisis muestra que es siempre mejor implementar la carga diferida en lugar de la carga directa, ya que esta tecnología es beneficiosa para el SEO y la rentabilidad publicitaria.

Slate.fr y los beneficios del lazy loading

Lanzado en 2009, Slate.fr es hoy en día un sitio de referencia de crítica cultural, política, económica y social. Desde enero de 2020, hemos estado apoyando al editor de este medio en su estrategia publicitaria, así como en sus operaciones de Ad Serving y monetización programática.

Integramos nuestra solución de lazy loading en entorno web y AMP cuando la viewability no superaba el 40%. Como resultado el editor ahora tiene una tasa media de viewability por encima del 70%.

Como se puede ver, la carga diferida tiene muchas ventajas para la monetización de un sitio web. Implementada de forma inteligente y adaptada al contenido de las páginas, esta solución es muy beneficiosa para el SEO, la UX, la viewability y en consecuencia para la rentabilidad publicitaria. ¿Necesitas más información sobre nuestros productos? ¡Por favor contáctanos!

¿Cómo minimizar el impacto de la publicidad en la puntuación CLS de Core Web Vitals?

El año pasado, Google anunció un nuevo indicador de rendimiento web: Los Core Web Vitals medidos por tiempo de carga (LCP), la interactividad (FID) y la estabilidad visual de una página (CLS). Una iniciativa destinada a concienciar a los editores de la experiencia del usuario y así optimizar la clasificación de sus páginas web en las SERP. Estas nuevas señales, que entrarán en vigor en junio de 2021, se suman a los indicadores SEO existentes, como la ergonomía móvil, la navegación segura, la seguridad HTTPS y las pautas relativas a los anuncios intersticiales intrusivos.

Los criterios Google Page Experience © Google

Con estos nuevos criterios esenciales, todos los elementos que componen las páginas web son analizados por el algoritmo del buscador líder y pueden tener un impacto en los rendimientos globales de una página web: texto, vídeo, imagen, código y… publicidad. ¿Cómo minimizar las consecuencias de la publicidad en los Core Web Vitals y proteger su indexación? Antes de compartir nuestros consejos, empecemos por comprender qué son los Core Web Vitals.  

¿Deberíamos temer a los Core Web Vitals?

El objetivo de Google es claro. Con los Core Web Vitals, el gigante de Mountain View quiere favorecer las páginas web que ofrezcan la mejor experiencia del usuario y, a la inversa, penalizar las páginas no optimizadas: tiempos de carga lentos, no aptos para los dispositivos móviles, con anuncios demasiado intrusivos o un desajuste de contenido que altera la navegación del usuario.

Los editores no se han tomado el anuncio de los Core Web Vitals a la ligera, ya que el pasado noviembre, Google declaró «un aumento medio del 70 % del número de usuarios que interactúan con Lighthouse y PageSpeed​Insights», dos herramientas que ayudan a medir la calidad de la UX. 

Los 3 indicadores de los CWV

  • LCP (Largest Contentful Paint): esta métrica analiza el tiempo de carga de una página web. Un buen LCP debería ocurrir en los 2,5 segundos que siguen al inicio de carga de la página.
  • FID (First Input Delay): este factor mide el tiempo necesario para que una página sea interactiva. El FID no debe exceder los 100 ms. 
  • CLS (Cumulative Layout Shift): este indicador tiene en cuenta la estabilidad visual de una página. Para ofrecer una buena experiencia del usuario, la medida ideal es inferior a 0,1.

Es en esta última métrica, el CLS, en la que centramos nuestros esfuerzos para evitar los saltos de contenidos provocados por la carga posterior de los anuncios. Los editores tienen mucho que ganar con la optimización de los criterios Core Web Vitals. Efectivamente, mantener una buena UX es un punto fundamental para incrementar su tráfico. Al optimizar su puntuación CLS, también acompañamos a los editores en su adquisición de audiencia.

Nuestras recomendaciones para optimizar la puntuación CLS

En Opti Digital, nuestras soluciones incluyen el establecimiento de múltiples tamaños y de actualización dinámica en los espacios publicitarios, lo que puede provocar saltos de contenido inesperados. Para evitar esto, hemos desarrollado una nueva solución para optimizar la puntuación CLS de los editores directamente desde nuestras etiquetas. Creamos una etiqueta div principal de las etiquetas div de los tags publicitarios con una altura mínima. Si la creación de un tamaño más pequeño gana el mercado, también establecemos un centro vertical en CSS. Esto ayuda a reducir visualmente los márgenes que pueden aparecer al centrar la altura del anuncio.

Por ejemplo, estos son los tamaños mínimos que configuramos:

  • 250 px para los espacios en rectángulos para dispositivos móviles
  • 280 px para los espacios en rectángulos «in-read» en ordenadores
  • 600 px para los espacios en Rascacielos
  • 250 px para los espacios en Megabanners

Leer: Los mejores formatos publicitarios en 2021

Siguiendo nuestros consejos, uno de nuestros clientes que presenta un contenido editorial ha disminuido el número de saltos de contenido en su página web y ofrece así una mejor experiencia del usuario a su audiencia:

Puntuación CLS de nuestro cliente antes y después de las optimizaciones de Opti Digital (en enero de 2021 y en mayo de 2021)

Además, desde la implementación de esa solución, un editor de sitios de anuncios clasificados que genera clientes potenciales en los sectores inmobiliario y automovilístico ha observado una mejora en su tasa de conversión.

Gracias a nuestras soluciones adaptadas a los requisitos de los Core Web Vitals, los editores pueden seguir monetizando sus inventarios publicitarios sin perturbar la experiencia del usuario y así asegurar un buen posicionamiento en las SERP para la adquisición de audiencia. 

¿Quieres probar nuestras recomendaciones? ¿Tienes alguna pregunta sobre las optimizaciones que estamos implementando para mejorar tu puntuación CLS? Ponte en contacto con tu Account Manager o escribenos aquí.

Optimiza tu monetización de consentimiento cruzado y visualiza los resultados con nuestro Business Intelligence centralizado

Business Intelligence Cross-Consent Opti Digital

Con el consentimiento del usuario, sin o a falta de elección… ¿Cómo monetizar los inventarios publicitarios según estos casos concretos? Opti Digital responde a este problema ofreciendo una monetización optimizada según el consentimiento y respetuosa con el RGPD. Para facilitar la gestión en estos diferentes entornos, Opti Digital innova y lanza la primera herramienta de Business Intelligence que aporta a los medios una visión centralizada de su monetización publicitaria de consentimiento cruzado. Explicaciones: 

Los editores obligados a utilizar varios Ad Servers según el consentimiento

En Francia, los medios de comunicación se han visto obligados a cumplir con las nuevas directrices de la CNIL (Comisión Nacional de la Informática y de las Libertades en Francia), que entraron en vigor el 1 de abril. En Europa, es el proyecto de reglamento ePrivacy 2021 el que plantea la cuestión de las alternativas a las cookies tradicionales. El RGPD (Reglamento general de protección de datos) ya requiere que una página web obtenga el consentimiento explícito de sus usuarios antes de utilizar las cookies para procesar sus datos personales. 

¿Cuál es el propósito de estas pautas? Situar al internauta en el centro de sus preocupaciones y devolverle el control sobre la confidencialidad de sus datos. 

Sin embargo, la mayoría de los editores utilizan el Ad Server de Google Ad Manager para administrar sus inventarios, una solución que requiere el consentimiento del usuario para utilizar las cookies. Gran parte de los medios de comunicación optan por una herramienta de difusión alternativa para generar ingresos publicitarios según el caso. Nuestros editores combinan así varias herramientas de Ad Serving para administrar su monetización, incluido Google Limited Ads complementado con nuestra nueva solución de Ad Serving Opti Digital. 

La alternativa sin consentimiento que ofrece Opti Digital 

Para apoyar a los editores frente a las regulaciones europeas, anticipamos su necesidad de monetizar los inventarios en todos los casos encontrados: con o sin consentimiento y a falta de elección. Hemos desarrollado una solución de monetización alternativa que respeta el RGPD: Opti Digital Ad Server alias ODAS. Esta tecnología permite difundir campañas publicitarias sin utilizar los datos personales del internauta. 

A falta de elección, el editor puede basarse en su interés legítimo. En primer lugar, recurrimos a Limited Ads de Google para simplificar la entrega de las campañas directas y de los socios programáticos compatibles (sin cookies) para nuestros editores. Luego, completamos la monetización a través de ODAS para difundir las campañas de autopromociones, la publicidad programática o las campañas directas o de rendimiento seleccionadas por el editor o por Opti Digital. 

Si el internauta se opone al procesamiento de sus datos personales, activamos directamente nuestra solución de monetización Opti Digital Ad Server. Las campañas de recopilación del consentimiento permiten volver a cambiar la elección del internauta por un consentimiento positivo para optimizar la rentabilidad de la publicidad. En los editores que acompañamos, logramos recopilar cientos de consentimientos todos los días. 

Más de 100 medios han elegido nuestras innovaciones para su publicidad de consentimiento cruzado, incluidos Slate.fr, NextPlz.fr, Futura-sciences.com, Clubic.com… 

Reconciliación de los datos de los Ad Servers 

Desde la creación de Opti Digital en 2018, construimos nuestra herramienta analítica para satisfacer las necesidades de los editores. Para permitirles disponer de una visión centralizada de sus ingresos publicitarios, hemos desarrollado la primera herramienta de Business Intelligence de consentimiento cruzado

Todos los datos de los Ad Servers utilizados con o sin consentimiento se agrupan en nuestra tabla de análisis para guiar a los editores en sus decisiones estratégicas e impulsar el crecimiento de sus medios. Gracias a nuestra experiencia en visualización de datos,

les permitimos interpretar los rendimientos de sus campañas ofreciéndoles un análisis detallado de sus ganancias publicitarias. 

Nuestras últimas actualizaciones incluyen en particular un análisis de consentimiento cruzado para proporcionar una imagen de los ingresos en los 3 contextos: con consentimiento, sin consentimiento y a falta de elección con interés legítimo. Las principales novedades de nuestra herramienta de reporting incluyen un análisis de los volúmenes de los inventarios, de los ingresos, de los eCPM y de los RPM de página (ingresos por 1000 páginas vistas) según el consentimiento obtenido y el Ad Server utilizado

Análisis cross-consent de un sitio Francés

Gracias a nuestra herramienta de gestión, mejoramos los ingresos de los editores cada día en todas las situaciones: con o sin consentimiento. Y tú, ¿qué estrategia de monetización has adoptado para tu página web? Contacta con nosotros para hablar de ello.

Los mejores formatos publicitarios en 2021

La elección de los formatos de los anuncios es un elemento al que merece la pena prestar una atención especial a la hora de definir su inventario publicitario en el servidor de publicidad. La elección correcta del tamaño de los anuncios y de sus ubicaciones en las páginas resulta esencial para hacer subir las tasas de visibilidad y los RPM de página, al tiempo que se mantiene la experiencia de usuario. 

¿Qué tendencias se perfilan para 2021? ¿Cómo elegir bien los formatos publicitarios? 

Los tamaños más populares para ordenador y móvil

Según las directrices Advertising Creative Guidelines de la IAB (Internet Advertising Bureau), el tamaño 300×250 píxeles ocupa el primer escalón del podio entre los tamaños preferidos para ordenador. 

Representa el 40 % del total de las impresiones publicitarias y es más valorado por el usuario puesto que es menos intrusivo que los formatos de gran tamaño situados en la parte superior de las páginas web: Megabanner 728×90, Billboard 970×250 o, incluso, una skin que enmarca literalmente el sitio web.

Este formato, posicionado habitualmente por encima de la línea de flotación, puede deslizarse también en medio del artículo, una ubicación con un gran valor añadido para la monetización de los medios, puesto que es ahí donde el internauta concentra su atención. En Opti Digital recomendamos esta ubicación estratégica en medio del artículo y hemos desarrollado una tecnología de inserción dinámica de anuncios con el fin de aprovechar todo el potencial publicitario de un sitio web. 

Lea: ¿Por qué debes dar importancia a los emplazamientos publicitarios en tu estrategia de monetización?

En móviles, por el contrario, el tamaño 320×50 es el más popular, tanto en la web como en aplicaciones, ya que cubre el 12 % del total de impresiones publicitarias según la IAB. Con el auge de las aplicaciones móviles y el aumento de la tendencia «Mobile First», nos encontramos ante un formato que no debes omitir este año para optimizar tus ingresos. 

Captar la atención del usuario con anuncios intersticiales

Según la definición de Google, un anuncio intersticial es un anuncio con formato 320×480 «en página completa en puntos de transición naturales como, por ejemplo, al cambiar de página, al iniciar una aplicación o al cargar el nivel de un juego».

Este formato fue adoptado inicialmente por Google en 2015 con el fin de hacer interactuar al usuario de dispositivos móviles con la publicidad, para luego ser castigada por ser considerada intrusiva y obstructiva para la navegación del usuario.

Fuente: Google AdMob – Prácticas recomendadas para la implementación de anuncios intersticiales

En la actualidad ha regresado a lo grande a los dispositivos móviles, bajo ciertas condiciones establecidas por la Coalition for Better Ads, de la cual Google es signataria. Los editores deben integrarla con precaución, respetando siempre estos criterios.

  • No inundar las páginas con anuncios intersticiales para no deteriorar la experiencia de usuario. Por defecto, el capping (control de frecuencia) de este formato es de 1 por usuario y por sesión en Google Ad Exchange. 
  • No impedir la navegación de los usuarios con la visualización de una publicidad inoportuna, a riesgo de aumentar el número de clics accidentales. El anuncio no debe ocupar la totalidad de la pantalla y el internauta debe poder cerrarla sin esperar ningún periodo de tiempo.

Para ayudar a posicionarlos correctamente, Google recomienda plantearse las siguientes preguntas:

  • ¿Qué estará haciendo el usuario en ese preciso momento?
  • ¿Le sorprenderá ver aparecer un anuncio intersticial? (no cabrá duda en función del tamaño del anuncio 😉)
  • ¿Se ha elegido bien el momento de publicación del anuncio? 

Los anuncios intersticiales, bien ubicados y utilizados con prudencia, aumentan enormemente la rentabilidad de los medios y pueden rendir mucho más que los banners clásicos para dispositivos móviles.

Mantener una buena presión publicitaria gracias al Pie de página adhesivo

Fuente: Coalition for Better Ads

El formato de Pie de página adhesivo se posiciona automáticamente en el pie de página para mostrar un anuncio sin entorpecer el contenido. Los tamaños más utilizados para este formato son el leaderboard de 728×90 en ordenadores y los banners de 320×50 o 320×100 para dispositivos móviles. 

Los beneficios de este formato son dobles: tanto para el editor como para el anunciante, puesto que permite lograr una buena visibilidad publicitaria y aumenta el tiempo de visualización del anuncio. 

En Opti Digital, recomendamos a los editores a los que asesoramos que apliquen este formato con nuestra tecnología de actualización inteligente con el fin de generar impresiones complementarias sobre ese emplazamiento y aumentar la tasa de visibilidad global.

La experiencia de usuario en el centro de las preocupaciones en 2021

Mantener una buena experiencia de usuario será la punta de lanza este año para el posicionamiento natural. En efecto, a partir de mayo de 2021, Google va a medir los signos web esenciales (o Métricas web principales) con el fin de favorecer aquellos sitios que proponen la mejor experiencia de usuario y, a la inversa, penalizar los sitios de carga lenta con anuncios intrusivos que corrompen la navegación de los usuarios. 

Una de las métricas que se tendrá en cuenta en la medida de las Métricas web principales son los CLS o cambios de diseño acumulados, un indicador clave de la estabilidad de la página. Esta métrica mide la frecuencia con la que los internautas experimentan cambios de disposición inesperados: saltos de contenido relacionados con la aparición de un anuncio durante la carga de la página. Para no cambiar la experiencia de usuario y ser penalizado por Google, la puntuación CLS debe ser lo más cercana a 0 (0,1 como máximo). 

En Opti Digital, recomendamos no configurar solo un tamaño en un emplazamiento, sino poner en competencia los unos contra los otros al tiempo que se asegura una buena puntuación CLS a la vez. 

No dudes en dejarte guiar por nuestros expertos para asegurarte de hacer las elecciones correctas para tu inventario publicitario y tu SEO.